Aspectos clave para redactar tu tesis

Aspectos clave para redactar tu tesis

¿Estás iniciando tu tesis o trabajo de grado y no sabes cómo hacerlo? No te preocupes, aquí te enseñaremos; sabemos que el proceso de realización puede ser algo tedioso, tan sólo sigue nuestras siguientes diez pautas. 

  1. Tema:  Debes identificar un tema o problemática investigativa que te llame mucho la atención y esté conectado con tu carrera profesional. Asimismo, el tema resulta sumamente crucial pues delimitará tu estudio a lo largo de tus semestres en la universidad, es por ello que es importante que te tomes el tiempo suficiente para escogerlo y debatirlo con tus asesores y/o profesores de universidad. Por ejemplo, si estudias Medicina Veterinaria y Zootecnia puedes elegir abordar el tema de los derechos de los animales en Colombia; mientras que si estudias Licenciatura en Educación puedes enfocarte en la enseñanza por medio de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
     
  2. Base de datos: Son un conjunto de datos almacenados de carácter académico, usualmente cada universidad provee a sus estudiantes con una, o tienen alianzas con otras universidades. Es obligatorio que en tu tesis cuentes con información extraída de bases de datos confiables, de revistas y artículos de carácter científico, con el fin de no caer en la desinformación.
     
  3. Normas: Actualmente existen un sinfín de normas para la presentación de los trabajos de grados o tesis, los más populares o reconocidas a nivel mundial son: APA; Icontec; IEEE; MLA y Vancouver. Cada tipo de norma se encarga de describir un tipo de letra, tamaño e interlineado aceptado, además de regir pautas para la presentación estética y secuencial de tu tesis. A continuación, puedes apreciar la forma en cómo quedan algunas referencias bibliográficas en formato APA séptima edición:
    - Parafraseo o cita indirecta:
    De acuerdo a Sen (1998), cuando los gobiernos recientemente han sufrido calamidades como catástrofes sociales, encuentran muy difícil celebrar elecciones democráticas, puesto que sería ignorar tales acontecimientos. 
     
    - Cita directa menor a 40 palabras:
    “Después de la Segunda Guerra Mundial, la recomposición del «orden» mundial sienta las bases de una nueva división internacional del trabajo” (Arocena, 1995, p. 5).
     
    - Cita directa mayor a 40 palabras:
    Luego de la Segunda Guerra Mundial, la crisis por la que atravesaron los países industrializados fue de magnitud colosal, evidenciándose en el siguiente texto: 
    La noción de desarrollo aplicada a los países industrializado se orientó fuertemente a movilizar el potencial humano que la crisis dejaba al borde del camino. Sin duda, hoy son visibles algunos resultados positivos de este esfuerzo. Ha habido una considerable multiplicación de las acciones locales en áreas como la experimentación de nuevas fuentes de energía, la renovación de actividades tradicionales, los nuevos procedimientos de explotación de materias primas, la introducción de nuevas tecnologías, la apertura de nuevos canales comerciales, la revitalización de la pequeña empresa. (Arocena, 1995, p. 7). 
     
  4. Plagio: Por ningún motivo debes cometer plagio, copia, imitación o réplica; ya que puedes acarrear con problemas académicos como suspensión, e incluso expulsión. Es por eso que debes indagar en las debidas formas de citación, en el punto anterior te mostramos unos ejemplos en formato APA. Por otra parte, tienes que estar consciente que algunas universidades cuentan con programas tecnológicos para identificar el plagio y otorgarle un nivel de porcentaje a este, así que ten mucho cuidado.
     
  5. Población: Si en tu tesis de grado existe una población de estudio y muestra, necesitas seguir rigurosamente una serie de protocolos para elegirlos debidamente y no fracasar en el intento. ¿Pero a qué nos referimos? Por ejemplo, si tu tesis de grado se concentra en una temática o fenómeno social debes elegir el conjunto de individuos, objetos o medidas que estudiarás.
     
  6. Objetivos: Toda tesis cuenta con un objetivo general y con unos objetivos específicos, aquellos encargados de englobar las expectativas que se esperan alcanzar a lo largo del proyecto investigativo. Sin embargo, escribir los objetivos no se debe tomar a la ligera, debes hacer correcto uso del español y sus verbos e infinitivos, tales como: alcanzar, lograr, regir, entre otros.
     
  7. Enfoque metodológico: Una parte clave para el éxito de tu tesis de grado es el enfoque metodológico por el que decidas optar, así que básicamente debes preguntarte lo siguiente: ¿Busco determinar la relación causa y efecto de algún fenómeno? ¿Qué tipos de datos necesito? ¿Usaré encuestas o experimentos?

    Los tres enfoques metodológicos más usados son los cuantitativos, cualitativos y mixtos. En el cuantitativo se recolectan datos que prueban alguna hipótesis a través de los números o estudios estadísticos; en el cualitativo se recopilan datos mediante la observación y por el último el mixto, una fusión encargada de recolectar y analizar datos cualitativos y cuantitativos.
     
  8. Diseño de investigación: Son los planes o estrategias pertinentes para poder desarrollar los objetivos, aquellos objetivos planteados inicialmente en tu tesis de grado. El diseño de investigación se divide en experimentales y no experimentales: los experimentales destacan por manipulación de sujetos y condiciones; en los no experimentales únicamente se observan los factores, es decir sin manipular a los sujetos y condiciones.
     
  9. Resultados: A través de recursos ilustrativos como tablas, imágenes y gráficas puedes presentar los resultados finales que obtuviste a lo largo de tu investigación. Recuerda que la presentación y análisis correcto de los resultados refleja la viabilidad de tu proyecto, teniendo gran apogeo para futuros investigadores y editoriales interesadas.
     
  10. Sustentación: La sustentación es el último paso para ya culminar con tu tesis de grado, así que si llegaste a esta etapa muchas felicidades; no obstante, necesitas poseer de ciertas habilidades comunicativas para su debida exposición. Llegar a un jurado calificativo no es nada fácil, y debes conocer a fondo tu tesis de grado para responder exitosamente a cualquier pregunta. Recuerda que contamos con asesores expertos en oratoria, quienes cuentan con vasta experiencia para que cuando debas sustentar oralmente seas el/la mejor de la presentación.
     
Ir a página anterior
Logo terciario Mi Tarea

CORREO: info@mitarea.co

TELÉFONO: +57 321 520 9276 | +57 317 2900 239 | +57 318 557 3619

Todos los derechos reservados | mitarea.co

Desarrollado en Colombia con 🤍 por Halltec®